LONCHERAS SALUDABLES
No hay duda frente a la importancia de la alimentación en los primeros años de vida, y lo que esta influye para el establecimiento de hábitos de vida saludables, además se ha demostrado que la alimentación del niño podría determinar su comportamiento y rendimiento mental.

¿QUÉ EVITAR EN LAS LONCHERAS?
- No incluyas alimentos muy salados ni muy dulces.
- Bebidas artificiales o sintéticas como gaseosas o jugos con colorantes.
- Embutidos que contengan mucha grasa.
- Dulces o chatarra como caramelos masmelos, etc.
- Paquetes como papitas, doritos, cheetos, etc.
¿QUÉ DEBES TENER SIEMPRE EN CASA PARA PREPARAR LONCHERAS?
Quesos bajos en grasa, embutidos (pueden ser pavo que son más saludables), atún enlatado, pechuga de pollo sancochada deshilachada.
Panes; pitas, tortillas de maíz, muffins caseros.
- frutos secos como maní, almendras, nueces, etc.
- Frutas y vegetales frescos.
- Grasas sanas: mantequilla de maní, mayonesa light.
- Galletas sin relleno (pueden ser de avena o de algún grano nutritivo), barritas energéticas o alguna otra fuente de fibra.
- Jugos bajos en azúcar y bebidas a base de leche.

CONSEJOS PRÁCTICOS
- Recuerda que de nosotros depende que nuestros hijos estén saludables.
- Respete los gustos y preferencias de sus hijos e involúcrelos en la elaboración de las loncheras como algo divertido.
- Enséñale a tu niño que alimentos son sanos y que otros no lo son y explícale el porqué.
- Incluye siempre una bebida para evitar la deshidratación.
- Ten siempre la preservación de los alimentos.
- Cuida la presentación de los alimentos, puedes mezclar colores para generar mayor interés.
- Escríbeles una nota o hazle un dibujo; eso los sorprenderá y comerá la lonchera con muchas más ganas.