MEJORANDO EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE NUESTROS HIJOS
La participación en la educación de nuestros hijos es el ingrediente que marca la diferencia, encontrando que los niños que gozan del acompañamiento en el área académica, mejoran su comportamiento, disciplina y disfrutan de esta etapa de sus vidas. Del mismo modo, se fortalecen los lazos familiares y se construye conciencia alrededor de la educación y su propósito.
A continuación, se detallan algunos beneficios que se derivan del acompañamiento académico a nuestros hijos:
BENEFICIOS PARA LOS PADRES
- Incrementa la motivación frente al proceso educativo de sus hijos.
- Mantiene la disciplina de los hijos.
- Entiende las necesidades emocionales y sociales de sus hijos.
- Mejora la comunicación con los hijos, maestros y otros padres.
- Aumenta el conocimiento y genera confianza en el sistema educativo.
- Fomenta programas más exitosos y eficaces en las instituciones académicas.
BENEFICIOS PARA LOS HIJOS
- Incentiva las actitudes positivas
- Desarrolla competencias
- Impulsa el buen comportamiento
- Estimula la comunicación con los padres
- Fomenta la autoestima y confianza.
- Mejora la interacción con sus compañeros y desarrolla sus habilidades sociales.
- Ayuda a obtener calificaciones altas.
- Promueve el aprendizaje significativo
- Incrementa la motivación.
¿CÓMO INVOLUCRARME EN LA EDUCACIÓN DE MI HIJO?
- Tenga en cuenta que los primeros años escolares son cruciales para generar buenos hábitos y es la etapa apropiada para establecer una buena relación con sus hijos.
- Defina las prioridades y dedique tiempo de calidad para el acompañamiento escolar.
- Interactúe con los profesores, directores, tutores y otros padres.
- Comprender las actividades rutinarias, de cultura social y éticas que fomentan en la institución a fin de conocer su propósito y dar continuidad a dichos procesos.
¿CÓMO LO PUEDO LOGRAR?
- Dialogue con sus hijos sobre cómo ha transcurrido su día y los temas que han tratado en clase.
- Interésese por su grupo de amigos.
- Ayude a su hijo a organizar su tiempo.
- Revise sus tareas diariamente y ofrezca su ayuda, si lo necesita.
- Reunirse con los profesores para determinar dónde se necesita ayuda, cuándo y cómo.
- Participe activamente en las asociaciones de padres y profesores o en las decisiones escolares
- Ayude a la institución educativa a fijar estándares académicos altos y aprendizajes significativos.
Y usted… ¿Esta dispuesto a participar en la educación de sus hijos?